El avance del agua salada amenaza acuíferos costeros

Un estudio reciente señala que para el año 2100, millones de personas perderan el acceso al agua dulce por la intrusión marina. 

El equilibrio entre agua dulce y agua salada está colapsando.

Un reciente estudio de la NASA lanzó una advertencia que no podemos ignorar: para finales de este siglo, el 77% de los acuíferos costeros del mundo estarán en riesgo por la intrusión de agua salada. Pero, ¿qué significa esto exactamente? Imagina enormes reservorios de agua dulce bajo la tierra, cerca de las costas, conocidos como acuíferos. Estos suministran agua para beber, cultivar y mantener ecosistemas enteros. Sin embargo, debido al cambio climático, el equilibrio entre agua dulce y agua salada está colapsando.

Pausa. ¿Keseso de la intrusión de agua salada?

Bajo las costas, el agua dulce y el agua salada conviven, pero mantienen su distancia gracias a un equilibrio natural. ¿Cómo funciona? Cuando llueve, el agua dulce repone los acuíferos costeros (esos reservorios subterráneos de agua atrapados entre rocas y suelos) y fluye lentamente hacia el océano. 

Este proceso mantiene al agua salada en su lugar, sin invadir el terreno del agua dulce. Pero cuando la lluvia escasea o el nivel del mar sube, este delicado balance se rompe, y el agua salada empieza a “colarse” en los acuíferos, convirtiendo una fuente de vida en un problema.

El aumento del nivel del mar, causado por el derretimiento de glaciares y el calentamiento global, junto con una menor recarga por lluvias, está empujando el agua salada hacia estos acuíferos. ¿El resultado? Agua subterránea que antes era potable podría volverse tan salada que ya no servirá para consumo humano o agrícola.

Zonas bajas como el Sudeste Asiático, el Golfo de México y Baja California en México están entre las más vulnerables. En algunos lugares, el agua salada podría desplazarse más de un kilómetro hacia tierra adentro, poniendo en riesgo la vida y el sustento de comunidades enteras.

Esta crisis nos llama a tomar medidas inmediatas y personalizadas para cada región. Desde proteger los acuíferos existentes hasta encontrar formas innovadoras de recargar agua dulce, cada acción cuenta. Si queremos garantizar el acceso al agua potable y proteger la agricultura, debemos trabajar en conjunto contra los efectos del cambio climático.