La termoeléctrica de Tula dará el salto al gas natural: el plan de Claudia Sheinbaum para reducir la contaminación

La planta Francisco Pérez Ríos dejará de usar combustóleo, uno de los combustibles más contaminantes, para operar con gas natural y mejorar la calidad del aire en Hidalgo.


¿Ya te enteraste?
Este lunes 6 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una noticia que traerá un respiro a los pulmones de muchos, especialmente en Hidalgo. En su habitual conferencia matutina, reveló que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) comenzará a transformar la termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, ubicada en Tula, de combustóleo a gas natural. Este cambio es más importante de lo que parece, ya que el combustóleo es uno de los combustibles más contaminantes en la industria energética.

Un shot de contexto

La planta termoeléctrica de Tula produce electricidad utilizando un sistema convencional, quemando combustibles para calentar agua y generar vapor a alta presión que mueve turbinas conectadas a generadores eléctricos. Con una capacidad de más de 1,400 MW, esta planta cubre hasta el 3% de la demanda eléctrica nacional. Sin embargo, su impacto ambiental ha sido un tema preocupante para la región. La zona de Tula es conocida por tener altos niveles de contaminación, especialmente en términos de dióxido de azufre (SO₂) y óxidos de nitrógeno (NOx), generados principalmente por la actividad industrial. Estos gases no solo dañan la salud de los habitantes, sino que también contribuyen al cambio climático.

¿La tirada de esto?

La transición hacia una energía más limpia podría marcar el inicio de una serie de cambios positivos en todo el país. Y es que no solo busca mejorar la calidad del aire, sino también reducir los efectos negativos de estas emisiones. Si bien aún falta conocer el detalle de cómo se llevará a cabo esta conversión, este es un paso significativo hacia un futuro más limpio.