Día Mundial de las Playas: un llamado desde la Ciudad de México

Cada 18 de septiembre el planeta celebra el Día Mundial de las Playas, una fecha para reflexionar sobre el papel crucial que juegan los ecosistemas marino-costeros en la salud del planeta. Este año, la Ciudad de México se suma a la conmemoración con un evento que combina conservación, ciencia, arte y liderazgo inspirador.

Un encuentro que conecta tierra y mar

Aunque vivimos lejos del océano, nuestra vida cotidiana impacta directamente a las playas y mares. Desde el consumo de plásticos hasta la gestión del agua, nuestras decisiones influyen en la salud de arrecifes, manglares y costas. El Instituto Mexicano para la Justicia (IMJUS) y Fundación para la Conservación Marina y Restauración de Ecosistemas (FOMARES) —una asociación dedicada a la restauración y protección de cuerpos de agua— convocan a una tarde para entender estas conexiones y activar soluciones.

Conoce a FOMARES

FOMARES une ciencia, acción comunitaria y políticas públicas para enfrentar los retos de los ecosistemas marino-costeros. Desarrollan proyectos de restauración, investigación, protección y educación ambiental, creando puentes entre pescadores, comunidades costeras, científicos y ciudadanos. Su meta: garantizar la salud de mares y ríos para las próximas generaciones.

Agenda para inspirar y actuar

  • 5:15 p.m. – Networking con Coffee Break Espacio para conocer a líderes ambientales, investigadores y ciudadanos comprometidos.
  • 5:40 p.m. – La importancia de los ecosistemas marino-costeros Charla de Gabriela Gómez, cofundadora de FOMARES, quien presentará los retos que enfrentan las costas mexicanas y las acciones que podemos emprender desde cualquier ciudad.
  • 6:00 p.m. – “Construye y cruza el Canal de tu vida” Conferencia de Patricia Guerra —nadadora de aguas abiertas, tercera mexicana en cruzar el Canal de la Mancha y récord mundial en el Estrecho de Gibraltar—. Su trayectoria combina deporte, inspiración y compromiso social, demostrando que la disciplina y el amor por el mar pueden romper cualquier límite.
  • 7:00 p.m. – Venta y firma de su libro “Cruza el canal de tu vida”
  • 7:30 p.m. – Subasta de fotografías de naturaleza de Baja California Sur, una oportunidad para llevar arte a casa y apoyar proyectos de conservación.

Por qué no puedes faltar

  • Inspiración personal: la historia de Patricia Guerra es una metáfora poderosa sobre la perseverancia y la conexión con la naturaleza.
  • Impacto real: la recaudación se destinará a proyectos que protegen y restauran ecosistemas marino-costeros.
  • Comunidad ambiental: un punto de encuentro para activistas, estudiantes, empresas y ciudadanos que buscan soluciones.

Información práctica

📍 Lugar: IMJUS, Francisco Sosa 409, Coyoacán, CDMX

🗓 Fecha: Jueves 18 de septiembre

🕔 Horario: a partir de las 5:15 p.m.

💲 Donativo: $850 (efectivo en la entrada o en este enlace de Boletia)

Un mensaje desde Bluewire

En Bluewire creemos que cuidar los océanos empieza en cada ciudad, en cada decisión de consumo y en cada conversación que abrimos. Este evento es una invitación a cruzar el canal que separa la indiferencia de la acción.

Reserva tu lugar y sé parte de la ola de cambio que nuestros mares necesitan.

Autor