Spora: el festival que celebra a los hongos y conecta la vida desde el Bosque de Chapultepec

Del 17 al 20 de abril de 2025, el Bosque de Chapultepec se transforma en un laboratorio vivo con más de 260 actividades gratuitas que celebran al reino fungi. Spora, la cuarta edición del Festival del Bosque, es mucho más que un evento: es una invitación a explorar las conexiones invisibles que sostienen la vida en el planeta.

Un homenaje al reino fungi

Spora pone el foco en los hongos, organismos muchas veces olvidados pero fundamentales para la salud del suelo, el equilibrio de los ecosistemas, la nutrición humana y hasta el bienestar emocional. 

A través de experiencias inmersivas, talleres, conferencias y actividades culturales, el festival busca acercar al público a un mundo que está bajo nuestros pies, pero también muy dentro de nosotros.

Los imperdibles del festival

Una de las joyas de Spora es su cartelera de charlas en el Foro La Milla, donde participarán especialistas como Rebeca Espinosa, el Dr. Raúl Escamilla y Johan Mathieu, entre otros especialistas del Consejo Mexicano del Hongo, una organización sin fines de lucro que impulsa una visión donde los hongos son aliados en la salud, la regeneración ambiental y la innovación. Hablarán de diversos temas, desde los usos terapéuticos de los psilocibes hasta la función ecológica de las redes micorrícicas; estas charlas abren caminos para pensar en el futuro de la medicina, la agricultura regenerativa y la ciencia.

Y desde Bluewire, vemos al Consejo Mexicano Del Hongo como una red viva que entrelaza ciencia, cultura y comunidad, como un puente entre saberes ancestrales y soluciones contemporáneas, que está demostrando que al entender el micelio, entendemos mejor nuestras propias conexiones y posibilidades.

Pero no todo es ciencia en Spora, habrá actividades para todas y todos.

Entre los eventos destacados está el Picnic Nocturno Bioluminiscente, una noche de luces, sonidos y naturaleza en el Jardín Botánico, inspirada en la bioluminiscencia de ciertos hongos. También destacan los talleres de cultivo, proyecciones de cine, recorridos sonoros y encuentros con comunidades micólogas.

Por ejemplo:

  • Taller de cultivo de hongos para toda la familia en Lago Algo (sábado 19, 11:00 h).
  • Proyección de Flora, Fauna, Funga de Giuliana Furci (4ta sección, Cineteca del Bosque).
  • Conferencia sobre hongos ectomicorrícicos con el Dr. Roberto Garibay Orijel, sobre las redes subteráneas que permiten la cooperación vegetal.

Pero son más de 250 actividades a lo largo del fin de semana, dale una checada a la cartelera completa y planea tu recorrido con este mapa.

Una mirada al futuro

Spora también es una declaración de principios: la transición hacia una cultura que revalore lo invisible, lo interconectado y lo regenerativo. Los hongos no son solo el centro del festival; son el símbolo de una nueva forma de ver el mundo.

Entrada libre, aprendizaje infinito

La entrada a todas las actividades es gratuita y muchas no requieren registro previo. Se recomienda llevar ropa cómoda, agua, cuaderno para apuntes, y sobre todo: mente abierta.

Porque educarnos sobre el mundo fungi no es solo aprender sobre hongos, sino descubrir nuevas formas de sanar, de conectar, y de imaginar futuros posibles.

Autor