La Operación Trueno 2024 golpea al tráfico ilegal de especies
La Organización Mundial de Aduanas (OMA) e Interpol unieron fuerzas y lograron detener a 365 personas y desmantelar seis redes criminales que traficaban especies protegidas en 138 países. El tráfico de vida silvestre es el cuarto crimen global más lucrativo, solo detrás del tráfico de armas, drogas y personas.
Lo que debes saber sobre este mega operativo mundial:
Con la operación Trueno 2024, se logró rescatar casi 20,000 animales, detener a 365 personas y desmantelar seis redes criminales en 138 países. Entre los animales decomisados, se encuentran: 12,427 aves, 5,877 tortugas, 1,731 reptiles, 33 primates y 18 grandes felinos.
⭕ 12,427 aves, 5,877 tortugas, 1,731 reptiles, 33 primates, 18 grandes felinos y 12 pangolines fueron rescatados.
⭕ Todos ellos se traficaban en el mercado negro bajo las categorías de: mascotas exóticas, alimentos y “remedios” medicinales.
⭕ Facebook, TikTok, Instagram y WhatsApp estaban entre las 10 plataformas usadas para vender especies protegidas.
⭕ Según la ONU, el tráfico de vida silvestre es el cuarto crimen global más lucrativo luego del tráfico de armas, drogas y personas.
Los casos más impactantes
🔴 Turquía: Se interceptó un cargamento con 6,500 aves cantoras listas para ser vendidas en el mercado negro.
🔴 India: Más de 5,000 tortugas traficadas desde Malasia fueron encontradas en maletas.
🔴 Además, las autoridades incautaron 241 toneladas de madera ilegal, una de las materias primas más traficadas del mundo.
Las redes sociales: el nuevo mercado negro de especies
El tráfico de vida silvestre ya no se mueve solo en mercados clandestinos. Plataformas como Facebook, TikTok, Instagram y WhatsApp han sido utilizadas para la venta ilegal de especies protegidas.
La única forma de frenar este delito es reforzar la cooperación internacional y aplicar regulaciones más estrictas.
📢 ¿Qué opinas de estos operativos?
Déjanos tu comentario y comparte para crear conciencia.