Un enemigo silencioso
Si no mejoras tus tiempos con el crew, ¡no necesariamente significa que te falte condición! La contaminación en el aire podría ser un factor importante que perjudica tu ritmo. Según un artículo de Sports Medicine, las partículas finas del aire (PM2.5) están afectando el rendimiento de los corredores. En maratones analizados entre 2003 y 2019, días con más contaminación se tradujeron en tiempos más lentos.
¿Por qué importan las PM2.5?
Estas partículas diminutas, generadas por autos y fertilizantes, penetran los pulmones y hasta el torrente sanguíneo, reduciendo la capacidad pulmonar. Estudios como uno publicado en Nature confirmaron que la exposición prolongada afecta incluso carreras de 5 km. Asimismo, han señalado que en México, los niveles de PM2.5 superaron en 2023 el límite seguro de la OMS por cuatro veces.
Tips para correr sin riesgos
- Revisa la calidad del aire: Antes de salir a correr, chequea los niveles de contaminación en tu área. Hay aplicaciones y sitios web que te brindan esta información en tiempo real.
- Elige bien tus horarios: Evita correr en horas pico de tráfico, ya que es cuando la contaminación suele ser más alta.
- Opta por zonas verdes: Parques y áreas con vegetación suelen tener mejor calidad del aire que las zonas urbanas congestionadas.
- Considera entrenar en interiores: En días con alta contaminación, usar una cinta de correr en casa o en el gimnasio puede ser una buena alternativa.
Recuerda, cuidar tu salud es tan importante como mejorar tus tiempos.