Ninguna alcaldía de la CDMX cumplió con los niveles de calidad de su agua

Las alcaldías de la CDMX siguen enfrentando problemas con la calidad del agua. Ninguna cumple con los niveles de cloro adecuados, lo que afecta a la salud de los habitantes.

¡Aguas con el agua de la CDMX! 

En 2024, ninguna de las 16 alcaldías de la Ciudad de México cumplió con los niveles de cloro permitidos en el agua. Según el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), más del 60% de los análisis realizados en varias demarcaciones no cumplieron con la normativa que estipula que el agua debe tener entre 0.2 y 1.5 miligramos de cloro por litro. Esto significa que, aunque el cloro ayuda a desinfectar el agua y protegernos de enfermedades, hay zonas donde los niveles son muy bajos o muy altos, lo cual puede ser peligroso para la salud.

Los problemas no terminan ahí. 

En abril de 2024, en la alcaldía Benito Juárez, los vecinos reportaron que el agua de la red estaba contaminada con aceite o algún tipo de hidrocarburo. Después de las investigaciones, las autoridades decidieron cerrar el Pozo Alfonso XIII en la alcaldía Álvaro Obregón, pero hasta ahora no se sabe con certeza qué causó la contaminación.

Algunas de las alcaldías más afectadas por los altos o bajos niveles de cloro son Cuajimalpa, Xochimilco, Iztapalapa, Tlalpan y Tláhuac. En Cuajimalpa, por ejemplo, el 71% de las muestras no cumplió con la norma.

¿Y las autoridades? 

Se van a poner las pilas para mejorar esta situación, según anuncio la Jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada. Las medidas las implementará la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), que reemplazará a Sacmex, con el objetivo de mejorar el suministro, distribución y calidad del agua en la ciudad. Esto incluye recuperar los cuerpos de agua y mitigar las inundaciones.

Sin duda, se vienen cambios importantes, pero aún estamos lejos de tener agua 100% segura para todos.